Comunicador Social de profesión, Mg en Comunicación Educación y Phd en Estudios Sociales (C). A través de mi pluma virtual trato de informar para eliminar tabúes. Odio las mañanas, amo a los animales, me doy por bien servido si al menos a una persona me alegra el día, me hace reflexionar, o me dice algo que no sabía y que encuentra bello o útil.
Hace más de 10 años, Elkin Calvo ha estado apostando por una
movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá al formar parte de un reconocido
colectivo de patinadores llamado #Bogotapatina. Este colectivo tiene como
objetivo promover el deporte seguro, las formas alternativas de movilidad y el
esparcimiento grupal en la ciudad.
En un Vídeo recopilatorio, se muestran algunos
de los momentos más destacados de las rodadas nocturnas que realizan estos
patinadores por las calles de Bogotá. A través de estas actividades, buscan
fomentar la movilidad sostenible y concientizar a la comunidad sobre la
importancia de utilizar medios de transporte más amigables con el medio
ambiente.
El colectivo #Bogotapatina no solo promueve el uso de patinetas como medio de
transporte, sino que también enfatiza en la seguridad vial y el respeto a las
normas de tránsito. Esta combinación de deporte, movilidad sostenible y
esparcimiento grupal ha generado un impacto positivo en la comunidad y ha
contribuido a la creación de una ciudad más amigable y consciente del medio
ambiente.
En la actualidad #Bogotapatina continúan
trabajando incansablemente para generar conciencia sobre la importancia de una
movilidad sostenible y seguirán siendo una inspiración para aquellos que buscan
contribuir a un futuro más verde y responsable con el entorno.
Imagina una Bogotá donde el transporte público es gratuito para todos, accesible en cualquier momento, y financiado de manera justa, sin cargar desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. Esta idea, que podría parecer un sueño, se ha convertido en una propuesta concreta y viable que promete cambiar la forma en que nos desplazamos en la ciudad. Un ciudadano comprometido con la ciudad ha presentado un modelo integral para financiar el sistema de transporte público de manera equitativa. La propuesta se basa en un esquema de contribuciones progresivas, donde los hogares, las empresas y el Distrito asumen responsabilidades proporcionales a su capacidad económica. El resultado es un sistema más justo, con tarifas accesibles para todos, eliminando la necesidad de cobrar pasajes a los usuarios. El problema actual El sistema de transporte público de Bogotá enfrenta importantes retos financieros. El costo total anual del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) es de $5,502,6...
El pasado jueves 21 de septiembre se dio el día sin carro y sin moto en la capital, y junto con mi equipo del verde #33 estuvimos recorriendo las calles de Bogotá. El 22 de septiembre de cada año se celebra el día mundial sin automóvil, por lo tanto, el Distrito incentiva el uso de medios de transporte alternativos que no sean contaminantes, cómo lo son las bicicletas, patines, monopatín, entre otros vehículos, para mejorar la calidad del aire y de la vida de los habitantes de Bogotá es por esto que en el marco de nuestra campaña al concejo, hicimos énfasis en nuestro recorrido diario por los diferentes puntos de la ciudad, que uno de nuestros pilares de candidatura y es el cuidado del medio ambiente y que cada acción que podamos hacer para su preservación cuenta . Este es un día beneficioso para la ciudad, ya que la contaminación es más baja y los bogotanos se ven más lúcidos y con una actitud más relajada, el cielo se puede ver sin dificultad, ya que los gases que a diario se e...
B ogotá enfrenta un desafío urgente: superar el modelo insostenible que durante décadas ha centrado la gestión de residuos en el relleno sanitario Doña Juana. Este lugar no solo es un símbolo de contaminación, sino también una carga injusta para las comunidades del sur de la ciudad, que han soportado durante años los impactos de toneladas de basura a su alrededor. Pero no tiene por qué ser así. Bogotá tiene la oportunidad de liderar una transformación radical que comience con un nuevo esquema de recolección y evolucione hacia un manejo tecnológico e innovador de los residuos. Un modelo basado en días y tecnología La propuesta es sencilla y viable: Lunes, miércoles y viernes: Dedicados exclusivamente a la recolección de residuos no aprovechables. Estos residuos podrían ser llevados a plantas de transformación, donde la tecnología permita convertirlos en biogás, combustible alternativo, abono para la agricultura y otros productos útiles. Martes, jueves y sábado: Reservados para la reco...
Comentarios
Publicar un comentario