Entradas

Mostrando entradas de 2023

Vecinos y mascotas en un fin de semana peludo.

Imagen
  No paramos de hacer campaña por los vecinos y vecinas que se han cansado de la politiquería de cada cuatro años, que son usados como trampolín para llegar a su cargo público. Por eso este fin de semana estuvimos en la localidad de Fontibón y Bosa, visitando el Éxito de Zona Franca entregando y hablando de nuestro periódico Tibanica nuestro medio de comunicación alternativo y el que ha sido nuestro medio en la campaña para llevar nuestro mensaje y propuestas a las personas de a pie, por eso ha sido pilar en estos meses hablar con los ciudadanos en la calle, también aprovechamos para ir al Parque la Giralda compartir con la comunidad y hablar un poco. Sabemos que estos son los lugares escogidos por los carreteros para la selección de su material pero en el ejercicio de su labor diaria realizan una mala práctica pues generan problemáticas como las complicaciones de salud e invasión de espacio público , por lo tanto desde lo político queremos reunirnos con alcaldes y líderes de ...

Los del verde #33 recorremos Bogotá por los animalitos del barrio

Imagen
  En nuestra campaña política por un barrio que será escuchado en el Concejo, nos fuimos por los vulnerables de la sociedad actual, los peluditos. El barrio no solamente se compone del vecino que vive junto a nosotros, sino también por aquellos que tienen 4 patitas y que nos hablan con ladridos y maullidos, para nosotros es muy importante luchar por una sociedad más inclusiva y equitativa, pero no solo para nosotros sino también para estos seres que día a día nos acompañan y nos regalan sin esperar nada a cambio su cariño. Las mascotas son parte importante de nosotros, son miembros especiales de la familia, pero en la ciudad de Bogotá nos hemos encontrado con la realidad y la problemática del abandono no solo con animalitos mestizos sino también con los de pedigrí, pues adquieren un perro o gato en sus viviendas sin darles una vida digna y terminando por dejarlas en situación de calle, se evidencia claramente que en la capital aún no hay cultura de tenencia responsable, situación...

El verde #33 recorriendo el norte de la ciudad

Imagen
 Qu eremos hablar en las calles de la educación y la inclusión. Seguimos recorriendo Bogotá en nuestros patines como medio de transporte alternativo, porque cuidamos y amamos la ciudad. Este sábado nos fuimos a recorrer la zona norte de la capital. En horas de la tarde nos fuimos hasta la localidad de Suba, donde recorrimos el centro comercial Plaza Imperial para que todos conozcan las propuestas que nuestro equipo y yo tenemos para la educación en nuestra capital. Recordemos que los estudiantes de bachillerato tienen un bajo indicie de ingreso a las universidades para seguir con su vida académica, porque la dificultad económica no les permite estudiar en una entidad educativa privada o no les permite seguir y desertan a su tercer ciclo. Como gente de barrio no estamos de acuerdo que el presupuesto del Distrito que está destinado a la educación, sea para seguir beneficiando a las instituciones privadas, sino que sea un beneficio de lo público para lo público. Seguimos con nuest...

¡Celebrando la vida del verde #33!

Imagen
  Seguimos en campaña sin importar que llueva o relampaguee, por lo que este sábado y domingo continuamos caminando las calles de nuestra ciudad, haciendo nuestros recorridos habituales por varios barrios de Bogotá, desde el sur occidente y finalizando al nororiente de la ciudad. Este sábado 23 de septiembre estuvimos en el parque Metropolitano Cayetano Cañizares haciendo un recorrido con nuestro equipo, con nuestra maquinaria, que como lo he expresado varias veces se compone de “mis amigos, voluntarios, volantes, periódicos y patines” porque son personas que como yo están cansados de los mismo de siempre cada que pasan las jornadas de politiquería, ellos quieren el cambio y por eso le están apostando a un candidato del barrio y para el barrio. Estando en este espacio estuvimos hablando de la importancia del cuidado de los lugares recreativos familiares, de la seguridad y de las necesidades que no llegan a ser escuchadas en las altas esferas, porque no tienen el conocimiento de ...

Día sin carro y sin moto con mi equipo del verde # 33

Imagen
  El pasado jueves 21 de septiembre se dio el día sin carro y sin moto en la capital, y junto con mi equipo del verde #33 estuvimos recorriendo las calles de Bogotá. El 22 de septiembre de cada año se celebra el día mundial sin automóvil, por lo tanto, el Distrito incentiva el uso de medios de transporte alternativos que no sean contaminantes, cómo lo son las bicicletas, patines, monopatín, entre otros vehículos, para mejorar la calidad del aire y de la vida de los habitantes de Bogotá es por esto que en el marco de nuestra campaña al concejo, hicimos énfasis en nuestro recorrido diario por los diferentes puntos de la ciudad, que uno de nuestros pilares de candidatura y es el cuidado del medio ambiente y que cada acción que podamos hacer para su preservación cuenta . Este es un día beneficioso para la ciudad, ya que la contaminación es más baja y los bogotanos se ven más lúcidos y con una actitud más relajada, el cielo se puede ver sin dificultad, ya que los gases que a diario se e...

La maquinaria del #33 verde se toma las localidades de Usme y San Cristóbal.

Imagen
El Sábado 16 de Septiembre en Usme y el Domingo 17 en San Cristóbal, junto al equipo de voluntarios hicimos un recorrido de 33 kilómetros por el Sur Oriente de la ciudad.   _______________________ Empezando en  el portal de Usme, La Aurora, Marichuela y el conocido puente de la Dignidad, además del portal del 20 de Julio haciendo un recorriendo   la iglesia y la plaza d mercado de barrio.  Hablamos con los habitantes del sector, comerciantes y traseuntes, donde logramos confirmar que nuestro compromiso con nuestra propuesta de basura Cero, dado que si no se hace algo ya, el relleno de Doña Juana, seguirá creando problemas ambientales en  los barrios del sur, quienes tienen esa problemática todo el tiempo.  Estas localidades sufre de manera constante el asesinato de lideres sociales y ambientales, las dificultades de movilidad que enfrentan con el pésimo servicio de transporte público y el limitado acceso de educación para jóvenes que quieren salir ade...

El 33 Verde.

Imagen
  Un líder de Barrio que quiere ser concejal de Bogotá. “Soy hijo de barrio, y quiero que mi voz sea escuchada para el mejoramiento de la vida y de la gente de barrio” manifestó Elkin. Elkin Calvo, es comunicador social y profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, hizo una maestría en comunicación educación y está cursando un doctorado en la Universidad Distrital. Ahora se define como   “ el del barrio”,   con el número 33 del partido Alianza Verde,   un hombre que quiere aportar en las discusiones de la ciudad a partir de la realidad en la que ha crecido, sintiendo todas las problemáticas ambientales, de transporte público, educación e inclusión, que se palpan en el diario vivir. “ La problemática más sentida y que quiero trabajar desde el Concejo de Bogotá es mejorar el transporte público de la ciudad, buscar a través de acuerdos distritales toda la normatividad camino a que sea seguro, digno y gratuito ” puntualizó Elkin, que viene promoviendo desde el pri...

¡Somos gente de barrio!

Imagen
Con tu apoyo podremos llegar al concejo de Bogotá   Y llevar a cabo las propuestas que tenemos para mejorar nuestra capital.  Vota verde # 33 este 29 de Octubre ¡¡Mira nuestro video!! 

¡Estamos Felices! han pasado 33 días de campaña

Imagen
En esta carrera al Concejo de Bogotá  en estos  primeros 33 días de campaña,   con la fuerza de mis amigos y voluntarios, hemos recorrido diferentes barrios de la ciudad, montado sobre mis patines, entregando volantes  y sin deberle nada a nadie, con esta estrategia me propongo llegar al cabildo distrital, dando un avance en la posibilidad del cambio, por medio de los espacios de representación.  Somos Gente de Barrio que desde el 01 de Agosto, me propuse conquistar nuevos corazones en la calle, contando sobre lo que he hecho en mi vida pública y como desde el ejemplo quiero proponer trabajar por la seguridad, el ambiente, la movilidad, la educación y la diversidad de Bogotá.  V isitando todos los días diferentes estaciones de Transmilenio, hablando con la gente de los barrios y dando a conocer la visión de una Bogotá más inclusiva, sostenible y segura.  Con el mensaje #Mibarrionoesunsafari, que  fue un llamado de atención pedagógico que se l...

La gente Recicladora del barrio, habla con Elkin Calvo

Imagen
En esta oportunidad les traemos una edición especial sobre la población recicladora en Bogotá, los procesos que estos adelantan y la importancia de esta labor para el medio ambiente y la ciudad. Pero, como en todo negocio lo quiere monopolizar y hasta la basura se la quieren quitar a los nadie, hay unos intereses detrás de esta labor que deja millonarias sumas de dinero para los grandes contratistas del distrito, en donde los menos favorecidos como siempre son los de abajo. Continuando con el especial de reciclaje, entregamos la segunda parte de esta historia, donde contaremos con la voz de uno de los representantes de la asociación de recicladores de Bogotá. Él nos cuenta sobre el proceso que han venido adelantando dentro del negocio, así como de todo lo relacionado con su actividad para atender las necesidades del quienes trabajan y viven de la basura.

La gente de Barrio busca oportunidades en cultura.

Imagen
 Elkin Calvo como periodista y lider, desarrolló una beca que fue otorgada por la Orquesta filarmónica de Bogotá, que buscó  visibilizar los procesos de los niños, niñas y jóvenes de los barrios que han tenido la oportunidad de formarse en las escuelas del Distrito.  Esta labor, fue presentada en una serie de vídeos, que buscan que estos procesos sigan creciendo en la ciudad para la gente que no tiene como financiar y que son semilla para grandes artistas y futuros músicos de la ciudad. ______________________ Desde el centro filarmónico de Bosa, se presenta la historia de los hermanos Burgos, quienes han estado vinculados a este programa a través de la Orquesta Filarmónica. En esta primera emisión financiada por el programa distrital de estímulos en la Beca para medios de comunicación comunitarios y alternativos. Desde el centro filarmónico de Bosa, se presenta la historia de Gabriele, quién han estado vinculados a este programa a través de la Orquesta Filarmónica. En est...

La gente del Barrio, también anda en Patines.

Imagen
Hace más de 10 años, Elkin Calvo ha estado apostando por una movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá al formar parte de un reconocido colectivo de patinadores llamado #Bogotapatina. Este colectivo tiene como objetivo promover el deporte seguro, las formas alternativas de movilidad y el esparcimiento grupal en la ciudad. En un Vídeo recopilatorio, se muestran algunos de los momentos más destacados de las rodadas nocturnas que realizan estos patinadores por las calles de Bogotá. A través de estas actividades, buscan fomentar la movilidad sostenible y concientizar a la comunidad sobre la importancia de utilizar medios de transporte más amigables con el medio ambiente. El colectivo #Bogotapatina no solo promueve el uso de patinetas como medio de transporte, sino que también enfatiza en la seguridad vial y el respeto a las normas de tránsito. Esta combinación de deporte, movilidad sostenible y esparcimiento grupal ha generado un impacto positivo en la comunidad y ha contribuido a la ...

El del Barrio visitó Zona Veredal de Reincorporación de las antiguas FARC.

Imagen
  En un recorrido por Icononzo, Elkin visitó la vereda La Fila en el Tolima, donde se encuentra la zona de reincorporación Antonio Nariño, en el marco del cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz en Colombia. En este encuentro, tuvo la oportunidad de conversar con personas que están reintegrándose a la vida civil después de haber formado parte del grupo alzado en armas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Durante su visita,  Calvo pudo escuchar testimonios conmovedores que relatan las realidades de los cumplimientos parciales de los acuerdos de paz. Los excombatientes expresaron sus perspectivas y experiencias desde que tomaron la decisión de dejar las armas y reincorporarse a la sociedad. Resaltaron tanto los avances logrados como los desafíos que aún enfrentan en este proceso de transición. Una de las impresiones más destacadas fue la firme intención de los excombatientes de no volver a la guerra y de apostar por la paz y la convivencia en sus ...

El del Barrio, fue entrevistado por el programa RE- ENCUENTROS

Imagen
En una inspiradora charla de Re-encuentros, líderes y representantes de organizaciones sociales de en la localidad de Bosa, se reunieron con Elkin Calvo hablar del barrio y los proceso que allí se construyen, así como la pandemia modificó las relaciones dentro de la comunidad.  Esta fue una oportunidad para discutir los efectos del COVID 19 en la comunidad y la importancia de los procesos sociales y comunitarios. Durante la conversación se destacó como los lideres sociales tuvieron el desafió en mantener su trabajo en medio de restricciones y dificultades económicas, sin embargo, se resaltaron la resiliencia y la solidaridad que se fortalecieron en esos momentos difíciles del 2020. Elkin mencionó la experiencia de construir y fortalecer el periódico local "Tibanica Prensa independiente", se convirtió en una herramienta de comunicación del Barrio, que entrega 10.000 ejemplares en las calles y bosunas, que junto con un equipo de amigos demostró como la prensa comunitaria ti...

Elkin, el del barrio le responde a Oviedo: "Mi barrio no es un Safarí"

Imagen
Le respondemos al candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo quien dice que se fue a vivir a Bosa, pero según sus vecinos no aparece si no los fines de semana, estoy seguro que ni transmilenio usa, es solo una estrategia de campaña y se sigue burlando de la gente y las problemáticas de la localidad. Le hicimos un plantón de manera pedagógica para decirle que ninguna localidad del sur son su Safari.  

Oviedo, por favor responda, ¿en realidad está viviendo en Bosa?

Imagen
  El pasado jueves 27 de Julio a las 6:00 AM con un grupo de ciudadanos de la localidad de Bosa, en cabeza del líder Elkin Calvo, estuvimos en Bosa Brasilia II Sector donde aparentemente se fue a vivir el candidato a la alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo.   No es un secreto que Oviedo, a lo largo de su vida, no ha tenido oportunidad de estar en contacto directo con las comunidades vulnerables de la capital del país y en general por haber nacido en un contexto privilegiado, de lo que no tiene la culpa, pero se buscó hacer un llamado en este espacio a que se tome con seriedad y respeto la necesidad del trabajo conjunto y articulado entre las distintas y muy diferentes poblaciones que habitan la ciudad.   ‘’Mi barrio no es un safari’’ fue una actividad, para llamara la atención a los candidatos para que dejen de instrumentalizar la historia y tradición de los sectores, barrios y comunidades populares de la ciudad.   “¿Usted sería capaz de irse a vivir a Bosa?”, le d...

El barrio marcha por el orgullo

Imagen
Bogotá es una ciudad diversa que ha encontrado el camino de respeto a la diferencia. El pasado 2 de julio se cumplió una versión más de la marcha que origino en esta ocasión en la plazoleta del concejo de Bogotá y culminó en un evento en la plaza de eventos del parque Simón Bolívar.  Elkin Calvo, hablo con el medio del barrio suba alternativa  y tuvo la oportunidad de compartir sus análisis frente a la asistencia masiva de más de 100mil personas acá la entrevista..